Visibilidad pública

Otra característica clave de los movimientos sociales en el contexto de la adopción de conocimiento y la sostenibilidad es la visibilidad pública. En esta sección, aprenderás sobre la visibilidad pública y cómo puedes utilizarla para concienciar, forjar credibilidad e incrementar el número de personas implicadas en la iniciativa de cambio.

Image
public visibility banner

¿Qué es este elemento?

La visibilidad o presencia pública es una característica clave de los movimientos sociales. Los agentes de cambio emplean plataformas de comunicación (tanto tradicionales como digitales) para reivindicar la existencia del movimiento y crear una identidad colectiva (Bujalances Hoyos et al., 2020; del Castillo et al., 2016; Grinspun, 2015a). Cuando se aplica a la adopción del conocimiento y la sostenibilidad, la presencia pública atrae la atención hacia un movimiento social y anima a otras personas a verse como socios activos en el cambio, y no solo como meros observadores o consumidores de información (Bujalances Hoyos et al., 2020; Davey, 2009). Los medios sociales en todas sus formas son un poderoso amplificador de los movimientos sociales (Grinspun, 2021).

La visibilidad pública de la iniciativa de cambio se expresa mediante la acción individual y colectiva de distintas formas, como el uso de fotografías, citas, logos, informes y narrativas orales o escritas. Se usan estratégicamente para hacer avanzar los objetivos del movimiento social (Bajnok, et al., 2018b; Bujalances Hoyos et al., 2020; del Castillo et al., 2016; Serna Restrepo et al., 2018).

Usar los canales de comunicación, como los sitios web de medios sociales, es fundamental para movilizar el conocimiento: para la adopción y la sostenibilidad del conocimiento. Se usan plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, Periscope, Wiki y YouTube como medios sólidos en la ciencia de implantación moderna (Bujalance Hoyos et al., 2020; Grinspun, 2015a; Grinspun et al., 2018; Serna Restrepo et al., 2018).

La visibilidad pública de la acción individual y colectiva es:

  • Una estrategia para concienciar sobre la urgente necesidad de actuar por una inquietud compartida o un cambio fuertemente deseado. Puede emplearse para fomentar la visión y los objetivos del movimiento social. También puede mostrar el nivel de apoyo y cómo se pueden implicar otras personas (Bujalances Hoyos et al., 2020; Davey, 2009; del Castillo et al., 2016).
  • Un medio de sustentar el movimiento social. Los movimientos sociales requieren apoyo continuo y la implicación continuada de las personas. La visibilidad pública mantiene a los agentes de cambio y demás personas al día de las actividades de las iniciativas de cambio (Davey, 2009; del Castillo et al., 2016; Grinspun, 2018).
  • Una herramienta para difundir información a las partes interesadasespecialmente a través de plataformas digitales. La tecnología basada en la web permite una rápida conexión y la comunicación de ideas a una amplia audiencia. También contribuye a la colaboración entre grupos, especialmente los que se encuentran a distancia o no trabajan juntos en persona (Embry and Grossman, 2006; Grinspun and Bajnok, 2018).

¿Por qué es importante este elemento?

  • La visibilidad pública sensibiliza y llama la atención sobre el movimiento social (Lippman et al., 2013; Serna Restrepo et al., 2018).
  • Muestra las actividades de acción individual y colectiva que se están llevando a cabo, lo que a su vez puede desencadenar o ampliar el compromiso de los agentes del cambio y de otras personas (Bujalance Hoyos et al., 2020; Lippman et al., 2013).  
  • Puede acelerar el cambio usando plataformas de medios sociales de forma estratégica para enmarcar o posicionar una determinada cuestión. La visibilidad también ayuda a ejercer presión por el cambio y exige respuestas por parte de los demás (del Castillo et al., 2016; Grinspun et al., 2018).   
  • La visibilidad pública respalda la credibilidad y el impulso de un movimiento social, ofreciendo ejemplos de actividades en curso y poniendo de relieve la implicación de personas y organizaciones a favor del cambio (Bujalance Hoyos et al., 2020; del Castillo et al., 2016; Grinspun, 2011).

Acelerar el éxito: La fase del ciclo de acción Mantener el uso del conocimiento incluye estrategias para que los equipos de cambio puedan actuar para sostener el uso del conocimiento, como sensibilizar sobre factores que pueden servir de ayuda o constituir un obstáculo. Para los equipos de cambio, tener tantas estrategias para promover el cambio de forma sostenida puede ayudar a extender el movimiento social.

Consideraciones para comenzar

Utilizar fotos y vídeo

  • Usa fotos para describir y compartir la narrativa del movimiento social: los valores, las creencias y la inquietud compartida o el cambio fuertemente deseado. Las fotografías y otras imágenes de acción colectiva pueden ayudar a aumentar el marco que posiciona el mensaje clave del movimiento social.
  • Cuando se organiza cualquier acción individual o colectiva, plantéate cómo captar y compartir estas actividades. Discute con los participantes sobre el poder de las imágenes para la acción colectiva. Asegúrate de contar con autorización para hacer fotos. Un narrador también es útil para captar citas y mensajes clave.
  • Cuando hagas fotos, asegúrate de capturar a los impulsores, los líderes de opinión y las personas influyentes en acción. Estas personas pueden atraer a nuevos simpatizantes y elevar el perfil y la credibilidad del movimiento social (Bajnok et al., 2018b).  

Ejemplo de tuit

Region of Peel on Twitter: "Inspiring moments captured behind the scenes at the @PFFCentre as COVID-19 vaccinations begin for eligible Peel residents. 💉🥰 Learn more about the COVID-19 vaccine on our website: https://t.co/nqXtp6EKR0 https://t.co/8eFUYEizu2" / Twitter  

Usar plataformas de comunicaciones ya existentes

  • Utiliza el correo electrónico de grupo, las reuniones, los grupos de medios sociales, la intranet o los boletines informativos para impulsar la visibilidad del movimiento social (Grinspun et al., 2018; Grinspun et al., 2018b; Holmes et al., 2018).
  • Se pueden enviar comunicados de forma regular a toda la plantilla para compartir novedades sobre actividades de acción colectiva. Incorpora fotos o gráficos en estas comunicaciones para hacerlas más atrayentes y visualmente interesantes (Grinspun et al., 2018; Holmes et al., 2018).

Image
The example is the Environmental Co-operative Program (ECO) from St. Joseph’s Healthcare Hamilton (2015) that was fueled by a grassroots movement They featured stories and photos in newsletters to draw attention to their efforts to effect environmental change.

Ejemplo: St. Joseph's Healthcare Hamilton

  • El ejemplo aquí incluido pertenece al Programa Cooperativo Medioambiental (ECO, por sus siglas en inglés) de St. Joseph’s Healthcare Hamilton (2015), que fue impulsado por un movimiento de base (eco-program-newsletter-mayjune2015-see-pages-10-11.pdf (stjoes.ca)). Publicaron historias y fotos en boletines informativos para llamar la atención sobre sus esfuerzos por lograr un cambio medioambiental.

Ver el boletín

FUENTE: ECCO - eco-program-newsletter-mayjune2015-see-pages-10-11.pdf (stjoes.ca)  

Usar medios sociales

  • Usa las plataformas de medios sociales populares con las personas a las que quieres hacer llegar tu mensaje (Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; McConnell et al., 2018). 
  • Tweet URL

    Usa la estrategia. Céntrate en usuarios de los medios sociales que tienen muchos seguidores para ayudar a difundir los mensajes clave. Publica actualizaciones regularmente, fotos incluidas, sobre actividades de acción individual y colectiva. Usa estrategias como:

  • etiquetar personas de influencia en tus entradas y fotos
  • enviarles un mensaje privado
  • seguirlos en su plataforma en los medios sociales e interactuar a través de sus contenidos respondiéndoles o compartiendo sus contenidos (Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; McConnell et al., 2018). 
  • Ejemplo de tuit

    Tweet URL

  • Crea una etiqueta (hashtag - #) única y pegadiza para el movimiento social, y úsala de forma sistemática para conseguir reconocimiento. Pide a tus simpatizantes que usen la etiqueta en todos los materiales de comunicación para promover los objetivos y las actividades del movimiento social (Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; McConnell et al., 2018). 
  • Anima a compartir los mensajes para dar mayor difusión y lograr la posible adhesión de otras partes interesadas.
  • Plantéate usar canales de medios sociales ya establecidos en los que las actividades de los movimientos sociales coincidan con un movimiento nacional o más amplio para mejorar la visibilidad. Por ejemplo, la Iniciativa de Salud Mental y Adicciones de RNAO ha utilizado la campaña anual #BellLetsTalk de todo Canadá para promover las guías de buenas prácticas (GBP) y los actos de divulgación relacionados con la salud mental (Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; McConnell et al., 2018).   
  • Uno de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO©®) en China usa la aplicación WeChat para promover un grupo de discusión sobre lecciones de las guías de buenas prácticas (GBP) (Yufang et al., 2018). Y otros Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en España, Chile y Colombia utilizan WhatsApp para publicar y compartir semanalmente recomendaciones y consejos sobre GBP para los impulsores de la implantación (Bujalance Hoyos et al., 2020; Grinspun, 2021). 
  • Ejemplo de tuit 

    Tweet URL

    Nuestros impulsores #bpso son fundamentales para implantar un cambio de práctica sostenible!  Gracias a todos por vuestra dedicación para mejorar la seguridad y la calidad de vida de nuestros residentes (BPSO Perley Rideau; The Perley and Rideau Veterans Centre, Feb 2, 2020)

Delimitar un marco

  • Delimitar un marco o posicionar los mensajes clave de un movimiento social puede suponer, por ejemplo, el uso de palabras e ilustraciones. Se pueden utilizar para representar la inquietud compartida o el fuerte deseo de cambio de un movimiento y para evocar emociones (FrameWorks Institute, 2002). Para más detalles sobre la delimitación de un marco, véase la sección Delimitar un marco.

Herramientas de implementación

Descarga nuestra guía sobre el uso de las redes sociales para potenciar tu movimiento social.

Casos prácticos

Image
Sandy Lake First Nation
Building Public Visibility and Promoting Best Practices at Sandy Lake First Nation Authority

Sandy Lake Health Authority is a designate, Indigenous-focused Best Practice Spotlight Organization® (BPSO®) that manages health programs in Sandy Lake First Nation. Sandy Lake is a fly-in remote First Nation community in Northwestern Ontario. The community is located 600 km northwest of Thunder Bay, Ontario and 450 km northeast of Winnipeg, Manitoba (Sandy Lake First Nation, 2023).  

Image
Sandy Lake First Nation
Image
Map - Sandy Lake First Nation

                                                  Sandy Lake First Nation Logo and nursing station [Shared with permission by Sandy Lake First Nation Health Authority]

Sandy Lake Health Authority has been implementing various best practice guidelines (BPG) from the Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO) since the beginning of its designation in 2021. These implemented BPGs have included: Assessment and Interventions for Perinatal Depression, Person- and Family-Centred Care, and Promoting Smoking Reduction and Cessation with Indigenous Peoples of Reproductive Age and their Communities.

The change team at Sandy Lake has been building public visibility and promoting best practices within its community by:

Image
Sandy Lake First Nation events

Image
Sandy Lake First Nation Smoking Cessation event

Posters created by the Sandy Lake team to promote events and build public visibility of BPSO;  [Shared with permission by Sandy Lake First Nation Health Authority]

  • promoting BPSO and best practice initiatives such on the local community radio show, announcements on internal media page, word-of mouth, and on-going conversations with health care providers,
  • holding several events (e.g., mental health support for prenatal clients, health fairs) to support community wellness and engagement as allowed by pandemic restrictions,
  • creating eye-catching posters to promote the events,
  • using a closed Facebook page and messenger to communicate with prenatal clients, and
  • displaying BPSO logo on Facebook, posters and other materials.

As a result of their collective action, Sandy Lake First Nation Authority has been able to build public visibility, meaning and awareness of their best practice initiatives within their community and region. As an inaugural member of the Indigenous-focused BPSO program, Sandy Lake First Nation has also leveraged provincial and international networks to share their community approaches to promoting prenatal health and wellness with others.

Sandy Lake
Image
Case Study
Aumentar la visibilidad para defender los derechos de niños y niñas con sordera

Una coalición comunitaria de Los Ángeles, California, emprendió acciones colectivas para defender los derechos de niños y niñas con sordera a la hora de acceder a servicios de prevención y tratamiento de abuso infantil. La coalición tomó varias medidas para aumentar la visibilidad y aumentar la sensibilización sobre este tema y ganar apoyos para el mismo. Algunos ejemplos:

  • desde una de las organizaciones miembro se escribió un artículo publicado en una revista para la comunidad con sordera en el que se defendía la protección de niños y niñas con sordera.
  • En una sinagoga local, se elaboró una presentación de miembros de la coalición que incluía a personas de la comunidad con sordera.
  • Un acto social de ámbito local se centró en las acciones colectivas de la coalición y en cómo los asistentes podían apoyar económicamente sus esfuerzos.

Estas actividades atrajeron más atención hacia la acción colectiva y la urgencia del cambio (Embry and Grossman, 2006).   

United States of America
Image
RN
Usar plataformas de comunicación para movilizar el cambio para personas con úlceras de pie diabético - The Canadian Association of Wound Care (CAWC) y RNAO

En 2014, RNAO, Wound Care Canada y otras partes se asociaron en una coalición y abogaron por que el gobierno provincial de Ontario (Canadá) atienda las úlceras del pie relacionadas con la diabetes. La coalición uso la evidencia e hizo presión política para reclamar un sistema asistencial integrado de acceso universal para mejorar los resultados en salud, como menor número de úlceras y amputaciones o menor coste en los dispositivos de alivio de la presión. Los miembros de la coalición tomaron parte en múltiples actividades, como:

  • asistir y participar en reuniones de partes de interés
  • redactar un comunicado de prensa y un artículo principal en RNJ
  • reunirse con miembros del parlamento provincial en el Día anual de Queen's Park de RNAO (Grinspun et al., 2018a)

El resultado de estos esfuerzos y cambios en los resultados en salud se describe también en el Evidence Booster de RNAO que mide el efecto de los dispositivos de descarga en personas con diabetes y úlceras de pie https://rnao.ca/bpg/resources/evidence-booster-assessment-and-management-foot-ulcers-people-diabetes).

RNAO and The Canadian Association of Wound Care
Image
Action Alerts
Uso de los medios sociales para concienciar y aumentar la visibilidad pública

RNAO emplea campañas en los medios sociales para incrementar la visibilidad pública y sensibilizar sobre ciertas cuestiones. Un ejemplo: el llamamiento de RNAO al gobierno de Ontario para poner en marcha las recomendaciones establecidas en el documento Nursing Home Basic Care Guarantee. La campaña incorporó las etiquetas #LTC #BasicCareGuarantee y #4Hours4Seniors para concienciar sobre los graves problemas de personal en centros de cuidados de larga duración y para animar al público general, los profesionales sanitarios, el gobierno, los residentes de dichos centros y sus familias a movilizarse por el cambio.

A medida que la campaña evolucionaba, también evolucionaron los materiales visuales y el mensaje. Los tres ejemplos incluidos a continuación muestran las fases de la campaña a medida que iba ganando atención e impulso: de "bueno" pasando por "mejor" hasta "óptimo".

Buen ejemplo

 Protect nursing home residents Action Alert

RNAO desarrolló una Alerta para la Acción (AA) para movilizar la acción colectiva en defensa de los residentes de centros asistenciales. El enlace a la AA, el diseño gráfico, el mensaje y la etiqueta #4Hours4Seniors se compartieron en medios sociales para instar a otros a firmar y compartir la AA. También se animó a las personas a usar la etiqueta para contribuir al diálogo sobre la crisis de las residencias de cuidados de larga duración. 

La campaña en las redes sociales pretendía apoyar el objetivo establecido en la AA: animar al mayor número posible de personas a añadir sus firmas para instar a los principales líderes políticos a que actúen.

Este es un buen ejemplo de campaña en las redes sociales, que incorpora un gráfico, mensajes de apoyo, una llamada a la acción (el enlace a la AA) y una etiqueta específica.

Mejor ejemplo 

 Senior long-term care residents holding signs on a zoom call asking for 4 hours of care

En este ejemplo, los miembros del equipo de RNAO sostienen carteles en los que señalan por qué la campaña #4Hours4Seniors es importante para ellos. Hay coherencia en el uso de la etiqueta y se ilustran las razones individuales por las que apoyan la causa.

Este es un ejemplo mejor de campaña en las redes sociales: le da un toque personal a la campaña y sus simpatizantes pueden compartir por qué quieren participar en la conversación. También dio vida a la etiqueta y al propósito de la campaña.

Ejemplo Óptimo

 Long-term care resident in her room holding a sign asking for more care

Image

Long-term care resident in his room holding a sign asking for more care

En este ejemplo, RNAO colaboró con el centro F.J. Davey Home en Sudbury, Ontario (Canadá), para animar a los residentes a compartir sus razones para reivindicar la iniciativa #4Hours4Seniors. Partiendo de la misma idea que en el ejemplo "mejor" anterior, este ejemplo realmente puso cara al motivo de la campaña. RNAO compartió las fotografías y las frases de los residentes en sus medios sociales (Instagram, Facebook y Twitter) junto con la etiqueta #4Hours4Seniors.

Por ejemplo. M. Doan, una persona mayor del centro F.J. Davey Home, manifestó: “Soy una persona muy independiente, pero mi mujer por el contrario no lo es, y ella lo es todo para mí. Con cuatro horas de cuidados, no hace falta ir a la carrera. ¡Y quién no querría verla sonreír durante cuatro horas!" (https://twitter.com/RNAO/status/1336781022780928000).

Las fotos son una herramienta poderosa, ya que muestran a un matrimonio real que vive en un centro de cuidados de larga duración: estos son dos de los muchos residentes a los que defiende RNAO a través de su iniciativa AA y su llamamiento continuado para garantizar unos cuidados básicos en residencias. Los carteles que sostienen estas dos personas expresan sus valores personales de dignidad y confort.

RNAO - Ontario

Cuéntenos cómo usted y su equipo de cambio han utilizado la visibilidad pública en #LeadingChangeToolkit.

Superar problemas frecuentes

Área del problema

Ofrecer actualizaciones con poca frecuencia

El impulso puede verse amenazado si no hay actualizaciones frecuentes sobre el movimiento social. Los agentes de cambio y otras personas pueden concluir erróneamente que el movimiento social ha perdido energía, se ha estancado o ha finalizado.

Sugerencias para abordar el problema

Sigue ofreciendo actualizaciones periódicas sobre el movimiento social en reuniones y a través de otros canales de comunicación como los medios sociales. Idealmente, debe seguir habiendo actualizaciones hasta después de que el movimiento social haya alcanzado sus objetivos: seguir ofreciendo actualizaciones puede ayudar a sostener el cambio y mantener el compromiso.

Área del problema

Usar sitios con pocos lectores

Los sitios de medios sociales u otros canales de comunicación que tienen pocos lectores limitan la visibilidad y atraen menos apoyo.

Sugerencias para abordar el problema

Identifica uno o más sitios en los que publicar y compartir actualizaciones.

Destaca estos sitios de modo que el personal y demás personas sepan dónde encontrar actualizaciones.

Área del problema

Falta de fondos para actividades de visibilidad pública

Una financiación insuficiente o la falta de financiación continua pueden reducir las oportunidades de apoyar la visibilidad de la acción colectiva.

Sugerencias para abordar el problema

Si la financiación es escasa o no hay financiación, opta por recursos de acceso libre como una intranet o plataformas de medios sociales.

Área del problema

Etiquetas confusas

Usar etiquetas (hashtags) poco claras o ambiguas crea confusión en torno al foco y los objetivos del movimiento social. Usar múltiples etiquetas puede crear confusión sobre el foco y las prioridades del movimiento social.

Sugerencias para abordar el problema

Utiliza sistemáticamente una misma etiqueta fácil de entender para favorecer el mensaje, y para centralizar y coordinar las acciones individuales y colectivas.

Área del problema

Usar imágenes menos efectivas

Algunos ejemplos de imágenes poco efectivas:

  •  imágenes de acción colectiva que no incluyen líderes de opinión, personas de influencia o pares impulsores. 
  • falta de imágenes que muestren momentos cruciales de la acción individual y colectiva, como imágenes de un grupo o una masa crítica comprometida con el cambio.
  • desajuste entre las fotos u otros elementos visuales y las palabras utilizadas para describir la acción colectiva.

El uso de imágenes de archivo genéricas también puede desviar la atención de la acción colectiva y los objetivos específicos del movimiento social. En algunos casos, también pueden reforzar estereotipos que socavan los valores del movimiento social.

Es posible que se transmita un tono negativo y de desesperación cuando se usan fotografías y textos centrados en el problema si, en cambio, no hay imágenes o texto de los objetivos o la visión para abordar la inquietud compartida o el fuerte deseo de cambio.

Sugerencias para abordar el problema

En los actos, mantente preparado para captar imágenes.

Aprovecha para tomar instantáneas que incluyan a líderes de opinión y otros líderes formales e informales.

Usa fotos de líderes reales.

Usa imágenes y citas de personas implicadas en la acción colectiva. Elige los que promuevan la diversidad de líderes.

Procura elegir las imágenes de forma que sean impactantes, edificantes y despierten sentimientos de esperanza e ilusión. Estos sentimientos positivos pueden fomentar la implicación e inspirar a otros para participar.

FUENTES: FrameWorks, 2020; Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; McConnell et al, 2018; Tremblay et al., 2018. 

Revisa tu progreso

  • Tus compañeros y otras personas son conscientes del movimiento social y de las actividades relacionadas.
  • Estás usando plataformas como los medios sociales y redes informales para comunicar mensajes clave.
  • Revisas tus métricas en los medios sociales para determinar la difusión del movimiento social gracias al número de veces que se comparte un contenido.
  • Tus actividades de acción individual y colectiva tienen presencia pública sistemáticamente, lo que respalda la credibilidad del movimiento social.
  • Usas las herramientas de los medios sociales para fomentar el compromiso más allá de tu contexto local, según el caso. Así, las personas que no forman parte de una organización pueden saber del trabajo que realizas.
  • Buscas colaboraciones con otras partes interesadas, según proceda, utilizando los canales de comunicación que dan apoyo al movimiento social.
  • Desarrollas conocimientos y habilidades sobre el uso efectivo de los medios sociales, como saber cómo delimitar una cuestión para posicionarla, y cómo implicarse y pasar a la acción.

FUNETES: FrameWorks, 2020; Grinspun et al., 2018a; Grinspun et al., 2018b; Kennedy et al., 2019; Tremblay et al., 2018; Waring and Crompton, 2017. 

Vinculación de esta característica clave con otros componentes del marco

Image
linking banner

Vincular esta característica clave con otros elementos del Marco de Acción del Movimiento Social

Cada uno de los elementos del Marco de Acción del Movimiento Social es dinámico y está interrelacionado. Por ejemplo, sensibiliza sobre la acción individual y colectiva que se está llevando a cabo para abordar la inquietud compartida o el fuerte deseo de cambio y una necesidad urgente de acción y receptividad para el cambio. La delimitación de un marco y su replanteamiento se usan de forma estratégica para posicionar la acción individual y colectiva y suscitar comprensión y respuestas emocionales al movimiento social. Puede haber una estructura de liderazgo esencial que lo organice y sustente. La visibilidad pública capta en palabras o imágenes los esfuerzos de los líderes emergentes y su identidad colectiva. La implicación de redes extiende la visibilidad de la acción colectiva.

Vinculación de esta característica clave con las fases del ciclo del Marco del Conocimiento a la Acción

Tu capacidad y la de tu equipo de cambio en las acciones de los movimientos sociales pueden mejorarse o acelerarse añadiendo algunas de las fases del ciclo de acción del Marco del Conocimiento a la Acción, ya que los dos marcos son complementarios. Además del ejemplo de vinculación descrito anteriormente en esta sección, puede haber muchos otros puntos de conexión entre los dos marcos. A continuación, se incluyen tres ejemplos más:

  • Adaptar el conocimiento al contexto localA medida que el movimiento social evoluciona, la movilización lo traslada visiblemente a los espacios públicos. Las partes interesadas pueden ser receptivas o no a la visibilidad pública del movimiento social, dependiendo del contexto en el que residan y de sus propias identidades y funciones. Tu equipo de cambio y tú podéis decidir evaluar el contexto local y las partes de interés antes de hacer públicamente visible el movimiento social para reforzar el plan que tenéis para implicar al público general. Garantizar un plan para comunicar de forma efectiva a la hora de concienciar al público mediante la delimitación o el posicionamiento de la cuestión puede ayudaros a satisfacer efectivamente la necesidad de cambio.
  • Evaluar los resultadosSe puede aprovechar la visibilidad pública para transmitir cómo el movimiento social ha logrado el resultado deseado. Puede que tengáis que ocuparos de ofrecer actualizaciones al público y resumir si se han logrado los resultados deseados según el movimiento social, lo que le da credibilidad a dicho movimiento social. También podéis evaluar los resultados de la sensibilización pública: ¿la visibilidad pública os ha ayudado a captar más atención y ganar impulso? Evaluar los resultados de la visibilidad pública puede ser útil para planificar estratégicamente futuras oportunidades de implicar al público.
  • Mantener el uso del conocimiento: En combinación, la visibilidad pública y la acción individual y colectiva apoyan la sostenibilidad del movimiento social. Concretamente, la presencia visible de la acción individual y colectiva en ámbitos públicos fomenta la sensibilización, alimenta la urgencia de cambio y respalda el movimiento social. Todo ello contribuye a sostener el cambio porque así las personas tienen en mente en primer plano la urgencia del cambio. 

Para más información sobre los vínculos dinámicos entre los elementos del Marco de Acción del Movimiento Social y el Marco del Conocimiento a la Acción, véase la sección Dos marcos complementarios

Más recursos (disponibles solo en Inglés)