Registed Nurses' Association of Ontario

International Guidelines

Items per page

The best practice guideline (BPG) A Proactive Approach to Bladder and Bowel Management in Adults, Fourth Edition replaces the RNAO BPGs Promoting Continence Using Prompted Voiding and Prevention of Constipation in the Older Adult Population, both of which were last updated in 2011. This BPG provides evidence-based recommendations for effective strategies to support adults (aged 18 years and older) who live with urinary incontinence, fecal incontinence and/or constipation that will improve quality of care and lead to positive health outcomes.

Importante/Atención: Es posible que este archivo descargable no contenga la edición vigente de esta pauta de práctica clínica. Consulte la versión en inglés de esta pauta para ver la edición más actualizada.

Learn evidence-based recommendations regarding the assessment and/or screening of stroke survivors across the continuum of care.

Fecha de publicación: 2018

Proyecto / Iniciativa:  Salud Mental 

Tipo de Guía: Clínica

Estado: Publicada

El foco de esta Guía es el cribado, la valoración, la prevención, las intervenciones y la evaluación de personas con síntomas de depresión durante el embarazo y en el primer año tras el parto.

Las recomendaciones de la Guía se refieren a los siguientes tres niveles:

Importante/Atención: Es posible que este archivo descargable no contenga la edición vigente de esta pauta de práctica clínica. Consulte la versión en inglés de esta pauta para ver la edición más actualizada.

Increase your comfort, confidence and competence in this practice area, in order to enhance safety for your clients and to lower the impact of suicide to society.

Importante/Atención: Es posible que este archivo descargable no contenga la edición vigente de esta pauta de práctica clínica. Consulte la versión en inglés de esta pauta para ver la edición más actualizada.

El objetivo de esta Guía es reemplazar a la guía de la RNAO para la Valoración y manejo de las úlceras por presión en las categorías de I al IV (2007). En ella se ofrecen recomendaciones de práctica basada en la evidencia para equipos interprofesionales de todos los entornos sanitarios que deban valorar y cuidar a pacientes que presenten lesiones por presión.

En el contexto de la presente Guía se hace referencia al equipo interprofesional como al compuesto por profesionales de la salud regulados que se ocupan del cuidado de estas heridas (es decir, valoración de las lesiones por presión y del riesgo de desarrollar nuevas lesiones, manejo de las lesiones por presión existentes) entre las personas que las sufren. Si bien son aplicables los principios para la prevención de este tipo de lesiones, la presente Guía se centra en la valoración y el manejo de lesiones por presión ya existentes. Para obtener información más enfocada a la prevención, se puede consultar la Guía de la RNAO (2011) para la Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión (http://rnao.ca/bpg/translations/valoracion-del-riesgo-y-prevencion-de-las-ulceras-por-presion). Los miembros del equipo interprofesional son, entre otros, enfermeras, fisioterapeutas, médicos y dietistas. El equipo debe trabajar en colaboración con la personaG que sufre la lesión por presión y sus cuidadores (remunerados o no, como pueden ser familiares, amigos, trabajadores de apoyo, etc.) para desarrollar un plan de cuidados.